Estás por salir de este sitio web y ser redirigida a: https://www.astellas.com/mx/es/informacion-de-contacto.
Da clic en Continuar para salir de la página.
No. La menopausia es el momento de la vida de una mujer que se caracteriza por el cese de la menstruación durante 12 meses consecutivos¹-³, y los SVM o síntomas vasomotores son los bochornos y los sudores nocturnos causados por esta etapa.⁴
Mira este video y descubre qué causa los síntomas vasomotores que experimentan hasta el 80 % de las mujeres durante la menopausia.⁴
Las 3 son etapas diferentes en la mujer. La menopausia es la fase natural de la vida en la que el ciclo menstrual se detiene de forma permanente, se determina con 12 meses consecutivos tras el último periodo.1-3 La perimenopausia es el periodo en el que se empiezan a experimentar los primeros síntomas menopáusicos, con irregularidades en el ciclo menstrual.1,3 Y la posmenopausia es el momento de la vida después de la menopausia.1
Los síntomas de la menopausia pueden comenzar hasta 10 años antes de la última menstruación. El periodo en el que ocurre esto se denomina perimenopausia.3
Aunque varía de una mujer a otra, los bochornos pueden aparecer en la década de los 40.3 Además, algunas mujeres pueden experimentar bochornos de intensidad moderada-grave durante un promedio de 10 años.4,8
Es la que se produce entre los 40 y los 45 años. Puede ocurrir de forma natural hasta en un 5 % de las mujeres, pero es más frecuente que ocurra debido a una causa clínica: debido a una cirugía (en la que se extirpan los ovarios), tratamientos contra el cáncer o la radiación pélvica, u otras intervenciones médicas que pueden afectar a la producción de estrógenos en los ovarios.1
Es el término médico con el que nos referimos a los bochornos y los sudores nocturnos asociados a la menopausia.4 Los bochornos son el síntoma más frecuente y molesto de la menopausia, hasta el 80 % de las mujeres lo sufren.4,5
Aunque los bochornos y sudores nocturnos (SVM) son los síntomas más comunes y molestos,4,5 otros síntomas de la menopausia pueden ser la sequedad vaginal, el dolor articular, el aumento de peso y la sequedad de la piel.6
Los bochornos ocurren debido a que la disminución de estrógenos genera una “confusión” en el hipotálamo, una área del cerebro que entre otras funciones se encarga de regular la temperatura corporal, el cual debido a este fenómeno durante la menopausia se vuelve más sensible a los cambios leves de temperatura, desencadenando mecanismos excesivos y desproporcionados para reducir el calor corporal.⁶
Los bochornos son sensaciones repentinas e intensas de calor en la cara, el cuello y el pecho, que pueden ir acompañadas de sudoración, escalofríos, ansiedad y palpitaciones4, y los sudores nocturnos son bochornos que se producen durante el sueño.4
Los bochornos pueden ir acompañados de palpitaciones, sudoración, ansiedad y escalofríos. De hecho, los SVM (síntomas vasomotores) causados por la menopausia pueden aumentar tu ritmo cardíaco entre 7 y 15 latidos por minuto.4,7
Se ha demostrado que los bochornos son más frecuentes y graves en las mujeres que se han sometido a una menopausia inducida quirúrgicamente (es decir, a la extirpación de ambos ovarios) que en las que experimentan la menopausia de forma natural.4
No. La experiencia de cada mujer es única y diferente6. De hecho, las mujeres afroamericanas e hispanas experimentan más bochornos que las mujeres caucásicas, y durante un período de tiempo más largo.9,10
Sí, los bochornos se pueden clasificar según su gravedad en:4
Cada mujer es diferente,6 pero en promedio, la mayoría de las mujeres experimentan unos 33 bochornos a la semana.11
Estudios recientes han demostrado que la frecuencia y la gravedad de los SVM (síntomas vasomotores) causados por la menopausia pueden utilizarse para predecir futuros problemas crónicos de salud, como problemas de memoria, enfermedades cardiovasculares y osteoporosis.12
Si crees que los SVM están afectando a tu salud en general, habla con tu médico.
Sí, pueden afectar. En un estudio, el 94 % de las mujeres afirmó que los bochornos afectaban a su sueño, el 69 % dijo que afectaba a su concentración y el 69 % a su trabajo.13*
Estudios recientes han informado de que el consumo de alcohol y de dietas ricas en azúcar y grasas pueden aumentar el riesgo de padecer bochornos durante la menopausia.4
Recuerda, consulta a tu médico antes de modificar tu dieta o tu rutina de ejercicios.
Llevar ropa en capas, reducir la temperatura ambiente, tener a la mano un ventilador portátil, evitar el tabaco y la cafeína, y consumir bebidas frías sin alcohol, son medidas que pueden ayudarte.7
Consulta siempre a tu médico para que te recomiende cómo tratar los bochornos y los sudores nocturnos.
Sí, estudios clínicos han demostrado que las mujeres con un IMC más alto y/o mujeres fumadoras tienen más probabilidades de experimentar bochornos.4
Sí, hay tratamientos con prescripción para los bochornos, para más información consulta a tu médico las opciones de tratamiento.
Además, para aliviar estos síntomas tan molestos puedes utilizar productos de venta sin receta que incluyan soya, cimícifuga racemosa y otros productos botánicos,7 pero es importante que consultes siempre con tu médico antes de tomar cualquier fármaco de venta libre, suplemento o planta.
SVM: síntomas vasomotores; IMC: índice de masa corporal. *Estudio realizado con 16 mujeres europeas (n=8 en Francia y n=8 en UK) mediante encuesta con preguntas generales abiertas sobre la forma en que los bochornos afectaban a sus vidas y a cada una de las áreas específicas que se muestran aquí13.
Referencias:
1. Santoro NF. NAMS. The North American Menopause Society. Menopause Practice: A Clinician’s Guide. 6th Edition. 2019;1-21.
2. The Menopause Charity. What is menopause? Disponible en: https://www.themenopausecharity.org/wp-content/uploads/2021/04/What-is-menopause_.pdf. Último acceso: noviembre 2023.
3. Jones RE, et al. Human Reproductive Biology. 4th Edition - September 28, 2013;119-131.
4. Thurston RC. NAMS. The North American Menopause Society. Menopause Practice: A Clinician’s Guide. 6th Edition. 2019;43-55.
5. “The 2023 Nonhormone Therapy Position Statement of The North American Menopause Society” Advisory Panel. The 2023 nonhormone therapy position statement of The North American Menopause Society. Menopause. 2023 Jun 1;30(6):573-590.
6. Monteleone P, et al. Symptoms of menopause - global prevalence, physiology and implications. Nat Rev Endocrinol. 2018 Apr;14(4):199-215.
7. Kaunitz AM, et al. Management of Menopausal Symptoms. Obstet Gynecol. 2015 Oct;126(4):859-876.
8. Nappi RE, et al. Prevalence and quality-of-life burden of vasomotor symptoms associated with menopause: A European cross-sectional survey. Maturitas. 2023 Jan;167:66-74.
9. Avis NE, et al. Duration of menopausal vasomotor symptoms over the menopause transition. JAMA Intern Med. 2015 Apr;175(4):531-9.
10. Utian WH. Psychosocial and socioeconomic burden of vasomotor symptoms in menopause: a comprehensive review. Health Qual Life Outcomes. 2005 Aug 5;3:47.
11. Hunter MS, et al. Prevalence, frequency and problem rating of hot flushes persist in older postmenopausal women: impact of age, body mass index, hysterectomy, hormone therapy use, lifestyle and mood in a cross-sectional cohort study of 10,418 British women aged 54-65. BJOG. 2012 Jan;119(1):40-50.
12. Biglia N, et al. Vasomotor symptoms in menopause: a biomarker of cardiovascular disease risk and other chronic diseases? Climacteric. 2017 Aug;20(4):306-312.
13. English M, et al. Qualitative study: burden of menopause-associated vasomotor symptoms (VMS) and validation of PROMIS Sleep Disturbance and Sleep-Related Impairment measures for assessment of VMS impact on sleep. J Patient Rep Outcomes. 2021 Apr 26;5(1):37.